top of page

UN ESPACIO PARA LA CULTURA

Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta. (Pablo Picasso)

cesar
De nuestros Albumes

VICENT FELIÚ 

JOSÉ MIGUEL NEGRO

Los autores utilizan como herramienta básica en esta exposición, un elemento tan tradicional como es el álbum de fotografías desde el punto de vista contemporáneo.
    Apoyados en la tradicional idea del álbum como forma expositiva que perdurara hasta el 1903 (año del desarrollo del procedimiento del ofset o de medios tonos) en el que se reunían grupos de fotografías sobre algún tema, hecho, paisajes o personajes típicos, los dos autores proyectan su obra desde diversos álbumes relacionados con contenidos como el árbol, el mundo del blues, el viaje exótico, la tauromaquia, tradiciones y costumbres populares, paisaje urbano, etc. para mostrar sobre la pared de la galería las obras más relevantes de los mismos.
del 16 de junio al 11 de julio
de 2019
FELIU Cadiz 3 .jpg
Vicent Feliú.
Cádiz. Fotografía impresa por chorro de tinta sobre papel Llford Golg
NEGRO azoteas 1.jpg
José Miguel Negro
Azoteas. Papel superalfa de 250 gr. Tintas pigmentadas "Lucía" de Canón
70 x 29 cm
 
JOSÉ MIGUEL NEGRO MACHO
 
Natural de Logroño, 1955.
 
Director artístico de Artágora desde su fundación en 1999. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1979. Cursos de Doctorado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla 1993-1995.
 
Beca de Investigación Plástica “Galería Juana de Aizpuru- Fundación José Guerrero-Casa de Velázquez” en 1979. Diseña el cartel conmemorativo del “Cincuentenario de la Casa de Velázquez” en 1979. Beca del Centro de Promoción de las Artes Plásticas y Nuevas Formas Expresivas del Ministerio de Cultura en 1980. Primer premio de fotografía en color en el III Salón Internacional de Fotografía "Ciudad de Jerez" en 1988. Colabora como fotógrafo en “El Día 16 de Baleares” en 1992.  Participa en el proyecto “Artistes dans la ville- Portraits de familles”, actividad organizada por ECUME (Marsella) que recoge obras de fotógrafos de Alejandría, Damasco, Marsella y Sevilla (2007).  Seleccionado por la ciudad de Sevilla en 2007, para representar a España en la IV Bienal Mediterránea de las Artes celebrada en Túnez. Participa en el proyecto de interacción artística “Miradas Paralelas” de cinco autores españoles y cinco taiwaneses, con exposiciones en la Casa de los Picos de Segovia  y el Pabellón Ta Hsuen de la Universidad de Chai Yi (Taiwán) en el año 2007 y en el Museo de la Ciudad de Chai Yi (Taiwán) en 2008.   Beca de residencia de la Fundación Torre-Pujales, Museo de Arte Contemporáneo Costa da Morte (A Coruña, 2016). Cesión de un Taller Artístico en el Castillo de Santa Catalina por parte del Ayuntamiento de Cádiz (Cádiz, 2018/19)
 
 Exposiciones en Cádiz, Madrid, Málaga, Marbella, Sevilla y Zaragoza, así como colectivas en Alicante, Astorga, Ávila, Barcelona, Bologna, Damasco, Chai Yi, Frankfurt, Huelva, Jaén, Jerez, Madrid, Málaga, Marbella, Nueva York, Oporto, Padua, Pamplona, París, Ponferrada, Pontevedra, Palencia, Puerto de Santa María, Salamanca, Segovia, Sevilla, Tartu, Túnez, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
 
 Ferias de Arte Contemporáneo.- Ha participado en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt (2001); en la Feria de Arte Contemporáneo de Padua (1998), Artexpo de Nueva York (1999 y 2003), Marbella (2001), Sevilla (2002, 2003 y 2005), Salón Internacional Estampa de Madrid (2004, 2005, 2006, 2007, 2010 y 2011), en la Feria Index de Dubai (2007), Arts Libris de Barcelona (2011, 2012), Masquelibros de Madrid (2012 , 2013, 2014 y 2015), Artelibro de Bologna (2012), JustMad de Madrid (2012 y 2013), Room Art Fair de Madrid (2012, 2016) LAEE de Sevilla (2013), Summa Art Fair de Madrid (2013), SinLugar de Huelva (2014), Art & Breakfast de Málaga (2015) , EX de Sevilla (2015), Art Photo Bcn de Barcelona (2015), Feira Tijuana de Arte Impressa de Oporto (2016), Hybrid Art Fair de Madrid (2017), Art Fair de Málaga (2017), Feira Deriva de Arte Impressa de Oporto (2017), Art Market Budapest (2018) y Sindokma Festival del Libro de Valencia (2018)
 
Libros de artista.- Ha ilustrado los libros “El atardecer” de la poetisa Felicidad Ramírez de Verger (2003), “El color del silencio” basado en los poemas de Carmen Sánchez Gijón (2004) y “Mientras el tiempo escapa a nuestras manos” basado en los poemas de Antonio Molina Flores (2005). También ha participado en las publicaciones  “Arte y Deporte: cinco visiones contemporáneas” presentada en Almería con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos del Mediterráneo (2005), “Entretiempos: 11 direcciones gráficas” carpeta que reúne obra gráfica de once creadores actuales (2006), “Viajart´06” carpeta de ocho fotógrafos españoles (2006), “Diálogos SMS” (2006), “Expediente 6406” (2007), “Nostrum I, II, III y IV “(2010), “Recurso otoñal” (2011), “Mapas de la memoria” (2011), “Otoño” (2011), “Urbe” (2012), “Caprichos de junio” (2012), “La presencia en la ausencia” (2012), “Tríptico de mar” (2013), Dukiño (2013), Silencios (2014), El viaje (2015), A últimos de mayo (2016).
 Exposiciones digitales en Artágora: "La escalera está en llamas" (2007), exposición dual en colaboración con Francis Daubresse: "E-Gaucín" (2008),  "Budapest: azul y negro" (2008), "Tennis Marbella" (2009), "Enhomenaje" (2010), “Warszawarte:Varsovia 2005” (2010), “Nostrum I, II y III” (2010) “Sueños de un jijas” (2011), “Sueños Mezquita” (2011)  “13x3, Bruselas en negro” (2011), “Trece pruebas de artista para trece sobres” (2013) “Atardecer electrónico” (2013), “Lugares ficiticios” (2014), “Me caí de la bici, joé” (2014), “Viaje a Somo” (2015), “San Sebastián interpretada” (2016), “ Nocturnos: paseo alrededor del Coliseo” (2016), “Circulares” (2017), “Una visita a Toledo” (2018), “Tanger Express” (2018), “El bosque de Bronce” (2018) y “Mar encarcelado” (2019)
 
 Posee obra en colecciones como: Casa de Velázquez en Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía en Cádiz y Málaga, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en Zaragoza, Diputación Provincial de Málaga, Fundación Luis Cernuda de Sevilla, Grabado Contemporáneo de la Biblioteca Nacional de España, Museo de Arte Contemporáneo Costa Da Morte de La Coruña, Ayuntamiento de Cádiz y Museo Reina Sofía de Madrid.
 
         
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
VICENT FELIÚ VICENT
 
Natural de Burriana (Castellón), 1955. Autodidacta. Ha trabajado como cámara de TVE, por oposición, desde el año 1982 hasta su jubilación.
 
A partir de 1984 vive en Sevilla, donde realiza varias exposiciones de collages y fotografías con el colectivo “Arte Cero”.
- Dirige el Cortometraje en 35mm: “LA CUEVA DELAS ESTRELLAS”, premio al Guión en el concurso de la Junta de Andalucía.
-.Documenta fotograficamente la creación y el desfile d e La Cabalgata del Distrito I y II para fomentar la “Expo ’92 y su posterior Exposición en el “Fun Club” seguido de una Hoguera de S. Juan .
  • Documenta fotograficamente la creación y Diseño de Javier Martinez Ancín: De la Colección de sombreros. Para los Diseñadores: “Vitorio & Lucino que presentaron en la Pasarela Cibeles.
  • También realiza diversas colaboraciones con los grupos de música sevillanos,:
- Portada del disco de PATA NEGRA “Blues de la Frontera”
- Portada del disco de PATA NEGRA”: “Inspiración y locura”
- Portada del disco de DOGO Y LOS MERCENARIOS:”Llueve en Sevilla”
- Portada del disco de CIRCULO VICIOSO: “Habitaciones Vacías”
- Video Clip musical de LA CALEDONIA BLUES BAND.
En 1996 vuelve a Barcelona donde se establece definitivamente. Forma con otros fotógrafos el colectivo: “Subgrup”, y realizan varias exposiciones:
  • 2004.- AGUA, En Cam Basté y en el Centro Comercial Diagonal Mar durante el Forum.
  • De 2004 a 2010  en el “Minifestival de Música Indi” celebrado en el Centro Cívico Las Basses, Barcelona con exposiciones como “Cuestiones”, “Agua”, “Plastik” y “Mira me oyes”
  • 2007 Exposición con Artágora “DIVER.ES” en la Escuela de Arte de Zaragoza
  • 2008.- LATERAL en la Sala de Exposiciones Pati Llimona de Barcelona.
  •  2009 LUGAR DE LUGARES en el Espai Jove Les Basses para el Mini Festival de Música Independiente.
  • 2011. BEGOWAL en Las Coxeras de Sants, Barcelona
 
A partir del año 2011, realiza los proyectos BBLUESELUS y La tía Felipa expuestos en el Festival de Blues and Boogies de Hospitalet (2015 Y 2016), y en el Festival de Blues d´Albatàrrec de Lleida (2017 y 2018).
 
FERIAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO.-
LAEE de Sevilla (2013), SinLugar de Huelva (2014), Art & Breakfast de Málaga (2015) , EX de Sevilla (2015), Art Photo Bcn de Barcelona (2015), Room Art Fair de Madrid (2016), Feira Tijuana de Arte Impressa de Oporto (2016), ), Hybrid Art Fair de Madrid (2017), Art Fair de Málaga (2017), Feira Deriva de Arte Impressa de Oporto (2017), Art Market Budapest (2018) y Sindokma Festival del Libro de Valencia (2018).
 
LIBROS DE ARTISTA.- ÁLBUMES
         Lugar de Lugares (2011), Bblueselus (2014), Pi (2014), Tía Felipa (2015), Árbol (2016),                             Outsiders I, II y III (2017-2018).
 
EXPOSICIONES DIGITALES EN ARTÁGORA.-
Lateral (2008), Lugar de Lugares (2009), Bblueselus I (2014), Bblueselus II (2015), Árbol 1 (2016), Árbol II (2017) y Tía Felipa (2018).
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

aboutus

Quienes somos

En este momento de crisis y olvido generalizado del arte, esta galería, con mas de 25 años de historia, da un giro total porque entiende que ha llegado el momento en que el Arte debe ser gestionado con los propios artistas. Un colectivo de creadores, unidos en el Espacio de Arte Ra del Rey, en pleno centro de Madrid, se afirma en la tesis de que el Arte está por encima del comercio y de la norma, y para ello este espacio se ofrece a otras facetas artísticas como la música, la poesía, el cine, el baile, la literatura... creando sus noches temáticas, sus inter-espacios, y arte de guardia convirtiéndose en punto de encuentro de la cultura.

Recordamos a los que nadie recuerda
Presentamos nuevas propuestas
Confirmamos valores auténticos

Horario

Martes de 18:30  a 21:30  h.

Miércoles de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h.

Jueves de 12 a 14 y de 18:30  a 21:30 h.

Viernes de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h.

Sábado de 12 a 14 h.

Pincha en la imagen si quieres recibir información de todos los eventos que realiza la galería

bottom of page